Actualidad

Campaña de la Renta 2024: guía rápida con todo lo que debes saber

21 MAR. 2025
TIEMPO DE LECTURA:  7 minutos
ESCRITO POR COMUNICACIÓN CORPORATIVA
Para acceder a una información más detallada sobre los cambios en esta campaña de la renta 2024 y ver cómo te afectan, te invitamos a que visites la web de la Agencia Tributaria Española o los consultes con tu gestor de confianza.Aunque aún faltan un par de semanas para que empiece la campaña de la Renta 2024, ya puedes empezar a organizarte para solicitar el borrador de la declaración que vas a presentar en 2025. En esta práctica guía te hablamos de las fechas más importantes y de todos los supuestos que podrían aplicar a tu situación personal.

¿Qué es la declaración de la renta?

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes que deben realizar los contribuyentes en España. A través de este proceso, la Agencia Tributaria - conocida popularmente como Hacienda- evalúa la situación económica de cada ciudadano para determinar el pago de los impuestos correspondientes.
Para ello, es imprescindible reunir toda la documentación necesaria: nóminas, facturas de gastos deducibles, certificados de retenciones, información sobre bienes inmuebles y otros activos financieros.

Además, también hay que tener en cuenta las deducciones y exenciones fiscales, un punto que trataremos más adelante en este post.

¿Es obligatorio presentar la declaración de la Renta?

La declaración de la Renta es un trámite obligatorio para aquellas personas que hayan recibido ingresos iguales o superiores a 22.000€ en el 2024. Esto incluye, entre otros:

  • Trabajadores asalariados y autónomos
  • Propietarios de inmuebles o rendimientos de capital inmobiliario.
  • Personas que han percibido el Ingreso Mínimo Vital: aunque se trate de una renta exenta de tributación, si en 2024 recibiste el Ingreso Mínimo Vital (IMV) también tendrás que presentar la declaración.
  • Pensionistas: Será obligatorio presentar la declaración de la renta para pensionistas o personas perceptoras de prestaciones pasivas de dos o más pagadores si su importe total supera los 22.000€.

  • Además, si junto a tu salario has obtenido otros ingresos (como rendimientos de capital, rentas inmobiliarias o subvenciones) que superen los limites establecidos, también tendrás obligación de presentar la declaración.

    ¿Tuviste más de un pagador en 2023?

    Si en 2024 recibiste ingresos superiores a 1.500€ anuales por parte de dos o más pagadores, los límites para presentar la declaración serán de 15.876€.

    ¿Estás en situación de desempleo? 

    Este 2025 todas las personas que hayan cobrado el paro en 2024 estarán obligadas a presentar la renta, sin importar cuánto hayan ingresado. Esta novedad fue introducida en el Real Decreto-ley 2/2024, y si no se cumple con esta obligación, según la Ley de Seguridad Social podría implicar perder la prestación.

    ¿Has recibido algún tipo de pensión compensatoria del cónyuge o cheque para alimentos?

    En caso afirmativo, el límite será también de 15.876€ anuales.

    ¿Has recibido otros rendimientos económicos además de tu sueldo?

    Si además de tu salario tienes rendimientos superiores a 1600€ procedentes de capital mobiliario (acciones o intereses en tus cuentas) o ganancias patrimoniales (venta vivienda, acciones, fondos de inversión, premios, ganancias de loterías, también tendrás que presentar la declaración de la renta.

    ¿Has recibido más de 1000€ de rentas inmobiliarias, subvenciones y letras del tesoro?

    Si además de tu salario has tenido rendimientos superiores a 1000€ procedentes de rentas inmobiliarias, subvenciones o letras del tesoro, también tendrás que presentar la declaración de la renta.

    Novedades en la campaña de la renta 2024

    La declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2024 incluye algunas novedades. Entre ellas figuran:

  • Deducciones por obras de rehabilitación de vivienda: se prorroga hasta el 31 de diciembre del 2025 la deducción por obras que mejoren la eficiencia energética de las viviendas.

     

  • Compra de vehículos eléctricos: se prorroga hasta el 31 de diciembre la deducción de hasta el 15% en la compra de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible y adquisición de puntos de recarga.
  •  
  • El borrador del modelo de declaración también incluye novedades, como la creación de dos casillas adicionales para corregir declaraciones ya presentadas.
  • Calendario: las fechas clave de la campaña de la Renta 2024-2025

    Como en años anteriores, este 2025 la campaña de la Renta 2024 dará comienzo en el mes de abril y terminará en el mes de junio, periodo durante el que podrás solicitar tu borrador en la web oficial de la Agencia Tributaria o solicitándolo en persona en sus oficinas físicas.

    Como te decíamos al comienzo, aunque aún faltan unos días para el inicio de la campaña Renta 2024, debes tener en cuenta las siguientes fechas. El día 2 de abril se abrirá el plazo para la presentación de declaraciones por internet y se extenderá hasta el 30 de junio de 2025.

    • Declaración online

      Solicita tu borrador y presenta tu declaración por Internet del 2 de abril al 30 de junio.
    •  
    • Declaración de la Renta telefónica

    • Solicita una cita previa para hacer tu declaración telefónica desde el 29 de abril hasta el 27.
      Concierta previamente la cita llamando a los siguientes números de teléfono: 91 535 73 26 / 901 12 12 24 o 91 553 00 71 / 901 22 33 44.

    • Declaración de la renta presencial

    • Solicita una cita previa para hacer tu declaración en una oficina de la Agencia Tributaria desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio.
      Realiza tu declaración de forma presencial del 2 al 30 de junio.
    •  

    ¿Qué desgravaciones son aplicables a los propietarios de vivienda?

    Al margen de las desgravaciones fiscales, también llamadas reducciones, que podrás deducirte en tu declaración de la Renta, como aportaciones a planes de pensiones, ayudas a la maternidad, pensiones compensatorias, familias numerosas, donaciones a ONGs o deducciones autonómicas, entre otras, ser propietario de una vivienda puede suponer una ventaja fiscal para ti. 

    – Deducción por adquisición de vivienda habitual

    Si contrataste una hipoteca para tu vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013, podrás desgravarte el 15% del importe que hayas aportado en el año fiscal por tu casa, sobre un máximo de 9040€ por año. Es decir, que podrás desgravarte hasta 1.356€ en tu declaración.

    – Deducciones de hasta el 60% por obras de rehabilitación de vivienda

    El Real Decreto-ley 19/2021 estipula deducciones fiscales del 20, 40 y 60% en las obras destinadas a mejorar la eficiencia energética de los hogares en obras realizadas a partir de octubre de 2021. Se trata de una deducción que ya estaba vigente y se ha vuelto a ampliar para el próximo año fiscal. 

    Estas deducciones están entre las medidas planteadas por el Gobierno para impulsar la rehabilitación energética de edificios y viviendas particulares a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con capital de los fondos europeos Next Generation EU.

    ¿Y si has alquilado una vivienda?

    • Si bien no es una deducción como tal, poner una vivienda en alquiler conlleva reducciones fiscales si tu inquilino la usa como su vivienda habitual, aunque éstas dependen tanto de la fecha de firma del contrato como de ciertas condiciones específicas:

      1. Contratos firmados antes del 26 de mayo de 2023: se aplica una deducción fija del 60% sobre los ingresos netos obtenidos por el alquiler.

      2. Contratos firmados entre el 26 de mayo y el 31 de diciembre de 2023: se mantiene la reducción del 60%.

      A partir de 2024, la deducción se ajustará a distintos porcentajes —90%, 70%, 60% o 50%— en función de los criterios que se detallan a continuación.

      3. Contratos celebrados desde el 1 de enero de 2024

      Según la situación particular del alquiler, el propietario podrá aplicar la siguiente escala de reducciones sobre los ingresos netos:

      El 90% de deducción se alcanzará si se cumplen estas condiciones:

      Se firma un contrato nuevo, manteniendo el mismo propietario.
    • La vivienda se localiza en una zona catalogada como tensionada en el mercado de alquiler.
      El precio del alquiler se reduce en más de un 5% en comparación con el contrato anterior, luego de aplicar el ajuste anual permitido.
      El 70% de deducción se aplicará si:
      Es el primer alquiler de la vivienda, esta se ubica en una zona tensionada y el arrendatario tiene entre 18 y 35 años.
      El inmueble se arrienda a una Administración Pública o a entidades sin ánimo de lucro destinadas a alquiler social o para alojar a personas en situación de vulnerabilidad.
      60% de deducción se establece cuando la vivienda haya sido objeto de rehabilitación en los dos años previos a la firma del contrato.
      50% de deducción se aplicará en los casos que no cumplan ninguno de los criterios anteriores.
    • ¿Qué se entiende por zona tensionada?

      Se denomina “zona tensionada” a aquellas áreas en las que la oferta de viviendas en alquiler es muy limitada frente a una elevada demanda, lo que conlleva un incremento sostenido de los precios y dificulta encontrar opciones a precios razonables. Es similar a intentar reservar una mesa sin reserva en un restaurante popular un sábado por la noche.

      Además, las administraciones competentes en materia de vivienda pueden declarar oficialmente estas zonas y poner en marcha medidas para evitar subidas descontroladas en los precios del alquiler. Hasta la fecha, solo una Comunidad Autónoma ha adoptado formalmente esta clasificación.

    Resultado de la renta ¿A devolver o a ingresar?

    Nuestra declaración de la renta 2024 podrá tener tres posibles resultados: a devolver, a ingresar o declaración negativa.

    • A devolver:
    • Significa que el resultado de nuestra declaración es negativo y que Hacienda nos tendrá que ingresar la cantidad correspondiente después de presentar la declaración. Esto es así  porque tras el cálculo total de las retenciones aplicadas, el importe es superior a la cuota resultante de liquidación y obliga a la Agencia Tributaria a la devolución de esa diferencia.
    •  
    • Si este fuese tu caso y pasases a formar parte del ‘team de los afortunados’, simplemente tendrás que esperar que se haga el ingreso en tu cuenta corriente. Según la Ley del IRPF,  la Agencia Tributaria tiene un plazo de seis meses desde el «término del plazo establecido para la presentación de la declaración». En el caso de que tarde más de ese período de seis meses, el dinero se te devolverá con los correspondientes intereses de demora. En la actualidad, este interés es del 3,75%.
    •  
    • A ingresar: El resultado será positivo y tendremos que abonar una cantidad determinada al Fisco.
    • Otra novedad de la Renta 2024 es que los contribuyentes con declaraciones de la renta que salgan a ingresar podrán abonar las cantidades correspondientes a la Agencia Tributaria a través de la aplicación móvil de pagos instantáneos Bizum o con tarjeta de crédito en condiciones de comercio electrónico seguro.

    • Declaración negativa: Nuestra declaración puede resultar igual a cero.
    •  

    Descarga toda la documentación de tu préstamo en tu web

    Recuerda que puedes acceder al certificado del IRPF 2023 de tu préstamo desde tu web, en el apartado MI ESPACIO, en la sección «Documentación» en «mi carpeta

    SHARE

    Contenido relacionado