Llámanos

Hablemos
Si eres cliente
L-V de 09.00 a 18.00h
Si aún no eres cliente
L-V de 10.00 a 18.00h
Actualidad

Consejos para ahorrar en casa cuando llega el frío: guía práctica para reducir tu factura de energía

24 SEP. 2025
TIEMPO DE LECTURA:  3 minutos

Con la llegada del otoño, las temperaturas bajan y el consumo de energía en los hogares se dispara. La calefacción, la iluminación y los electrodomésticos funcionan más horas al día, lo que se traduce en un aumento notable de la factura de luz y gas. Sin embargo, existen estrategias sencillas y efectivas para ahorrar en casa cuando llega el frío, sin renunciar al confort.

En este artículo encontrarás recomendaciones prácticas que te ayudarán a optimizar el consumo energético, reducir gastos y mantener tu hogar cálido durante el invierno.

1. Apuesta por bombillas LED: pequeñas acciones, grandes ahorros

Uno de los primeros pasos para ahorrar en electricidad durante el invierno es revisar la iluminación del hogar. Las bombillas LED consumen hasta un 80% menos que las tradicionales y, además, tienen una vida útil mucho más larga.

  • Una bombilla LED puede durar más de 15.000 horas, mientras que una incandescente apenas supera las 1.000.
  • Aunque el coste inicial es mayor, la inversión se amortiza rápidamente gracias al ahorro mensual.
  • La luz LED también genera menos calor, lo que ayuda a mantener un ambiente más equilibrado en casa.
  • Consejo extra: combina la iluminación LED con hábitos responsables, como apagar las luces al salir de una habitación o aprovechar al máximo la luz natural durante el día.
  • 2. Ajusta la potencia contratada de tu electricidad

    Muchas familias pagan de más porque tienen contratada una potencia eléctrica superior a la que realmente necesitan. La potencia contratada es un coste fijo en la factura de luz, por lo que revisarla puede generar un ahorro inmediato.

     

  • Si rara vez utilizas varios electrodomésticos de alto consumo al mismo tiempo, probablemente tengas margen para reducir tu potencia.
  • Un técnico electricista o la propia compañía pueden asesorarte sobre cuál es la potencia adecuada para tu hogar.
  • Ajustar este parámetro no afecta a tu comodidad, pero sí puede suponer un ahorro anual considerable.

     

  • Dato clave: bajar un tramo de potencia puede suponer un ahorro de entre 50 y 200 euros al año, dependiendo de tu contrato.
  • 3. Aprovecha las tarifas de luz con discriminación horaria

    Si tu compañía ofrece una tarifa por tramos horarios, utilizar los electrodomésticos en las horas más baratas es una excelente manera de reducir gastos.

    Habitualmente los electrodomésticos que más consumen en invierno son la lavadora, la secadora y el lavavajillas. Programarlos para que funcionen en las horas valle (normalmente durante la noche o primeras horas de la mañana) puede reducir tu consumo hasta un 30%. Hoy en día muchos aparatos incluyen la opción de programación diferida, lo que facilita ajustarlos sin alterar tu rutina.

    • Ejemplo práctico: poner una lavadora de 8 kg en horario punta cuesta el doble que en horario valle.

    4. Revisa tu contrato de energía cada año

    Las compañías eléctricas suelen actualizar sus tarifas periódicamente y, en ocasiones, aplican subidas de precio sin previo aviso. Si no comparas el mercado de forma regular, es posible que estés pagando de más.

    Dedica al menos una vez al año a revisar las condiciones de tu contrato. Existen comparadores online que permiten analizar rápidamente las ofertas disponibles. Cambiar de compañía o renegociar tu tarifa puede suponer un ahorro significativo sin necesidad de modificar tus hábitos de consumo.

    • Truco adicional: si vives en una zona con temperaturas muy frías, considera tarifas duales (luz + gas) que ofrecen descuentos por contratar ambos servicios con la misma compañía.

    5. Refuerza el aislamiento de tu hogar

    Aunque no siempre pensamos en ello, un buen aislamiento es clave para ahorrar en calefacción durante el invierno. Una gran parte del calor se escapa por ventanas, puertas y techos mal sellados.

    • Instalar burletes en puertas y ventanas es una solución económica y muy eficaz.
    • Utilizar cortinas gruesas para mantener el calor durante la noche.
    • Si tu presupuesto lo permite, apuesta por ventanas de doble acristalamiento, que reducen notablemente las pérdidas de energía.
    • Dato curioso: un hogar mal aislado puede perder hasta un 30% del calor generado por la calefacción.

    6. Usa la calefacción de manera inteligente

    La calefacción es el principal gasto en invierno, pero con una gestión eficiente puedes mantener tu casa cálida sin disparar la factura.

    Ajusta el termostato a una temperatura razonable: entre 19 °C y 21 °C durante el día y unos 17 °C por la noche. Evita calentar habitaciones vacías cerrando los radiadores o ventilas. Instala termostatos programables que regulen la temperatura según tu rutina.

    • Extra: recuerda ventilar la casa unos minutos cada día, preferiblemente en las horas centrales, para evitar pérdidas de calor innecesarias.

    7. Electrodomésticos eficientes: una inversión que se nota

    Los electrodomésticos de clase energética A+++ consumen mucho menos que los modelos antiguos. Aunque su precio es más alto, a medio plazo se traduce en un gran ahorro.

    Una nevera eficiente puede consumir hasta un 40% menos de electricidad. Si planeas renovar tus electrodomésticos, prioriza aquellos que más se utilizan durante el año.

    Además de reducir la factura, estarás contribuyendo a la sostenibilidad del planeta.

    8. Hábitos diarios que marcan la diferencia

    Más allá de la tecnología, el verdadero ahorro energético está en nuestros hábitos cotidianos. Algunas prácticas simples pueden ayudarte a reducir el consumo sin esfuerzo:

    • Abrígate dentro de casa para no abusar de la calefacción.
    • Cocina con tapas en las ollas para aprovechar mejor el calor.
    • Desconecta los aparatos en stand by, ya que siguen consumiendo electricidad.
    • Lava la ropa con programas de agua fría siempre que sea posible.
    • Tip final: haz del ahorro un hábito familiar. Involucra a todos los miembros del hogar para que la reducción del consumo sea un esfuerzo conjunto.

    Para resumir, ahorrar en casa cuando llega el frío no significa renunciar a la comodidad, sino optimizar el consumo energético con inteligencia. Desde instalar bombillas LED hasta revisar contratos de energía, pasando por aprovechar tarifas horarias o mejorar el aislamiento, existen múltiples estrategias que ayudan a mantener la factura bajo control. Aplicar estos consejos no solo puede beneficiar a tu economía, sino que también contribuye a un consumo más responsable y sostenible. Así que este otoño, ponlos en práctica y disfruta de un hogar cálido, eficiente y económico.

    SHARE

    Contenido relacionado