Lo cierto es que la seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones de los españoles, especialmente en épocas en las que las viviendas permanecen vacías por más tiempo, como Semana Santa, Navidad o la época estival. En este sentido, la tecnología ha revolucionado la manera en que protegemos nuestros hogares, y cada vez más personas apuestan por sistemas de seguridad inteligentes para garantizar tranquilidad y protección. Según datos de la multinacional de seguridad ADT, el 82% de los españoles planea instalar dispositivos de hogar inteligente en los próximos dos años, con cámaras de seguridad (29%), detectores de movimiento (28%) y sistemas de apertura y cierre remoto de puertas (22%) como las opciones más populares.
Pero, ¿qué implica realmente contar con un hogar conectado y cómo puede mejorar la seguridad y el bienestar de las personas que residen en él?
El auge del hogar inteligente: tendencias y percepciones
- El 78% de los españoles cree que un sistema de seguridad inteligente mejoraría su calidad de vida.
- Un 59% considera que la seguridad será la principal mejora en 2025, seguida de confort y la gestión energética del hogar.
- El 22% ve a la Inteligencia Artificial (IA) la tecnología emergente más prometedora para la protección del hogar.
Principales tecnologías que transforman la seguridad de tu casa
1. Videovigilancia remota y videoanalítica inteligente.
La posibilidad de supervisar el hogar en tiempo real es una de las características más valoradas por los propietarios. El 42% de los usuarios de alarmas considera que la videovigilancia remota, con alertas inmediatas ante movimientos sospechosos, es la función más atractiva en un sistema de seguridad inteligente.Además, la integración con análisis inteligente de video permite diferenciar entre personas, mascotas o vehículos, reduciendo falsas alarmas y mejorando la eficiencia de la seguridad. Un 26% de los españoles integraría esta tecnología en su sistema de alarma.
2. Automatización inteligente y control por app
El hogar inteligente permite programar acciones de seguridad de manera automática. Por ejemplo, se pueden establecer reglas para que la alarma se active o desactive en función de la ubicación del propietario, o recibir alertas si una puerta o ventana queda abierta.Según ADT, el 39% de los españoles valora especialmente la capacidad de recibir notificaciones instantáneas a través de una app, lo que permite un control total del hogar desde cualquier lugar.
3. Inteligencia Artificial y supervisión avanzada
La IA está ganando protagonismo en la seguridad del hogar. Un 66% de los españoles espera verla integrada en los sistemas de alarma en los próximos dos años, mientras que un 22% la considera la tecnología más prometedora en este ámbito.Sin embargo, aún existen preocupaciones: el 55% teme delegar decisiones cruciales a la IA sin supervisión humana, y un 37% desconfía de cómo se manejarán sus datos personales. A pesar de esto, la combinación de IA con supervisión humana sigue siendo la opción más viable para mejorar la seguridad del hogar.
4. Integración con la Central Receptora de Alarmas (CRA)
Uno de los grandes avances en seguridad es la posibilidad de contar con la Central Receptora de Alarmas (CRA), que brinda asistencia en tiempo real y coordina con la Policía o los servicios de emergencia en caso de ser necesario.Según ADT, un 14% de los usuarios valora la comunicación directa con la CRA a través de voz y escucha, lo que permite una respuesta más rápida y eficaz ante cualquier incidente.
Seguridad frente a la okupación: el papel de las alarmas
Uno de los datos más llamativos del informe es que el 100% de los encuestados recomienda la instalación de una alarma para prevenir la okupación. Sin embargo, casi la mitad de los españoles (49%) desconoce que una vivienda con alarma activa no puede ser okupada, ya que en ese caso la intrusión se considera allanamiento de morada, permitiendo a la Policía actuar de inmediato según el Artículo 202 del Código Penal.Esto pone de manifiesto la importancia de informarse y contar con sistemas de seguridad efectivos para evitar problemas legales y garantizar la protección del hogar.
El hogar conectado no es solo una tendencia, sino una necesidad para quienes buscan mayor protección, confort y control sobre su vivienda. Con tecnologías como la videovigilancia remota, la automatización inteligente y la integración con la IA, los propietarios pueden disfrutar de un hogar más seguro y eficiente.