Llámanos

Hablemos
Si eres cliente
L-V de 09.00 a 18.00h
Si aún no eres cliente
L-V de 10.00 a 18.00h
Notas de prensa

El 63% de los propietarios desconoce el certificado energético de su vivienda

  • Comunidad Valenciana (71%), Madrid (69%) y Canarias (66%) son las autonomías con un mayor nivel de desconocimiento, mientras que La Rioja (55%), Asturias (56%), y Cataluña (56%) se sitúan a la cabeza.
  • 8 de cada 10 españoles cree vivir en un hogar eficiente. Sin embargo, más de la mitad de los inmuebles se construyeron con anterioridad a la primera normativa en eficiencia energética.
  • El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) ha pasado a ser obligatorio para cualquier operación vinculada a la refinanciación o compraventa de un inmueble desde el mes de agosto.
23 SEP. 2025
TIEMPO DE LECTURA:  3 minutos

Madrid, 23 de septiembre de 2025.- Desde el pasado mes de agosto, el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) - obligatorio para la venta o alquiler de inmuebles y locales desde 2013 - ha pasado a ser un requisito para realizar una tasación hipotecaria, lo que refuerza la importancia de la eficiencia energética como un criterio clave a tener en cuenta en la compra de una vivienda. 

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por parte de las administraciones públicas y el creciente protagonismo de la sostenibilidad, todavía existe un amplio desconocimiento entre los propietarios. Seis de cada diez ciudadanos (63%) desconoce la calificación energética de su vivienda, según UCI, entidad especialista en financiación sostenible. 

Por regiones, Comunidad Valenciana (71%), Madrid (69%) y Canarias (66%) son las autonomías con un mayor nivel de desconocimiento, mientras que La Rioja (55%), Asturias (56%), y Cataluña (56%) se sitúan a la cabeza. 

 
Nivel de conocimiento del CEE por región

A pesar del desconocimiento, la percepción de los propietarios es optimista, pues ocho de cada diez españoles consideran su hogar eficiente (43%) o incluso como muy eficiente (41%).

De esta manera, los españoles puntúan la eficiencia energética de su vivienda con una nota media de 5,7 sobre 10, lo que indica que, si bien existe cierta conciencia sobre el rendimiento energético, todavía no se percibe como un atributo clave del hogar. Las Comunidades Autónomas con mejores valoraciones son Madrid y La Rioja, ambas con un 6,2, seguidas por regiones como Baleares, navarra, Cantabria o Extremadura, todas con un 6,0. En el lado opuesto, destacan Canarias (4,9).
 
Tabla 2. Percepción de eficiencia en los hogares. Comparativa 2023, 2024 y 2025
Esta situación revela una brecha entre la percepción y la realidad del parque edificado, pues más del 80% del parque residencial se sitúa entre las peores letras de la escala energética (E, F o G) y más de la mitad de las viviendas son anteriores a 1980 y a la primera normativa sobre eficiencia energética. 

Laura Visier, directora de Rehabilitación en UCI, señala: “El conocimiento del certificado energético se convertirá en un factor decisivo para cualquier hogar. La rehabilitación de edificios ineficientes será fundamental no solo para cumplir con los objetivos europeos, sino también para mejorar el confort y el valor de las viviendas.” Y añade: “Además, este desafío no es únicamente europeo, sino también un reto país. Impulsar la rehabilitación permitirá ampliar la oferta de viviendas de calidad, habitables, eficientes y más asequibles, contribuyendo a modernizar el parque residencial español y a dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de la sociedad”. 

En definitiva, la eficiencia energética ha dejado de ser un elemento secundario para pasar a ser un factor decisivo en el mercado inmobiliario. No solo influye en el confort de quienes habitan en la vivienda, sino también en su valor, en las posibilidades de financiación y en su rentabilidad futura. Para avanzar hacia los objetivos europeos y garantizar hogares más sostenibles, será clave que los propietarios conozcan la calificación energética de sus inmuebles y apuesten por la rehabilitación como vía de adaptación.

SHARE

Contenido relacionado