Llámanos

Hablemos
Si eres cliente
L-V de 09.00 a 18.00h
Si aún no eres cliente
L-V de 10.00 a 18.00h
Notas de prensa

El presupuesto medio para comprar una vivienda aumenta un 15% hasta los 200.738€

  • Madrid, Cataluña y Baleares registran los presupuestos de compra más altos, frente a Extremadura, La Rioja y Comunidad Valenciana.

    Las personas mayores de 55 años destinan un 32% más que los jóvenes a la compra de vivienda, lo que supone una diferencia de 56.417 euros.

  • El 70% de los compradores busca una vivienda habitual, aunque crece la compra por inversión entre perfiles con ingresos superiores a 30.000€ brutos.

  • La vivienda más buscada es un piso con terraza de tres habitaciones.

22 OCT. 2025
TIEMPO DE LECTURA:  3 minutos

Madrid, 22 de octubre de 2025.- La escasez de oferta en determinadas zonas de España, como en los grandes núcleos urbanos y en áreas costeras, ha provocado que el precio de la vivienda continúe en aumento. Por este motivo, el presupuesto medio destinado a la compra de vivienda en España se ha incrementado un 15% respecto al año anterior, pasando de 174.641€ en 2024 a 200.738€ en 2025, según los datos del último estudio elaborado por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), entidad especialista en financiación sostenible.

 

Por comunidades autónomas, los presupuestos más elevados se concentran en la Comunidad de Madrid, Cataluña y Baleares, mientras que Extremadura, La Rioja y la Comunidad Valenciana se sitúan entre las regiones con menores niveles de previsión de gasto destinado a la compraventa.

Ilustración 1. Comparativa de presupuesto de compra 24´vs 25´ por CCAA

 

Sin embargo, se observan diferencias generacionales notables. Las personas mayores de 55 años destinan 56.417 euros más que los compradores más jóvenes, una brecha del 32%, impulsada por el mayor nivel de ahorro y estabilidad financiera de los perfiles sénior, frente a la mayor inestabilidad laboral y menores salarios que perciben los jóvenes.

 

 

Ilustración 2. Presupuesto medio por edad

 

La adquisición de una vivienda habitual se mantiene como la principal motivación de compra, mencionada por cerca del 70% de los encuestados, aunque la compra por inversión (11%) crece ligeramente, principalmente entre perfiles con ingresos superiores a 30.000€ (16%).

 

Ilustración 3. Motivación de la compra. Comparativa 2023, 2024 y 2025

Para Lorena A. Zenklussen, directora comercial de UCI: "Estos resultados reflejan la importancia que los españoles otorgan a la propiedad: a pesar de la presión que imponen los precios y a la oferta limitada, la vivienda continúa considerándose un valor seguro y un proyecto vital a largo plazo. Sin embargo, el contexto actual plantea importantes desafíos en términos de accesibilidad y asequibilidad. Es fundamental seguir trabajando para ofrecer soluciones que ayuden a los ciudadanos a cumplir su objetivo de acceder a una vivienda, ya sea mejorando la oferta disponible, impulsando la financiación responsable o promoviendo políticas que equilibren el mercado”.

 

 

Abordando las diferencias a nivel regional, País Vasco (83%), Cataluña (81%) y Región de Murcia (79%) encabezan la compra de residencia habitual, mientras que la compra de segunda residencia despunta en regiones como Andalucía (29%), Aragón (28%) y Asturias (26%).

 

Ilustración 4. Motivación compra por CCAA

Un piso con terraza y tres dormitorios. Así es la tipología de vivienda más buscada por los compradores de vivienda

En cuanto a la tipología de vivienda más demandada, los pisos (53,4%) se mantienen como la opción más buscada, especialmente los que tienen terraza (27,4%). Le siguen las casas unifamiliares (32,3%), que ganan relevancia en municipios pequeños y en zonas rurales.

Ilustración 5. Tipología de vivienda más buscada

Consultados por el número de dormitorios, la vivienda de tres habitaciones se mantiene como la más buscada por los compradores españoles, aunque la de dos dormitorios repunta ligeramente.

Ilustración 6. Nº de dormitorios de la vivienda

SHARE

Contenido relacionado