
El Consejo de Ministros ha aprobado la línea de avales ICO con el objetivo de mejorar el acceso a la vivienda de los jóvenes y familias con menos recursos. La aprobación de este mecanismo, que cubrirá el 20% de la entrada de una vivienda con precios máximos de 200.000€ en Extremadura y 325.000€ en la Comunidad de Madrid, ha abierto interrogantes sobre su impacto en el mercado. Si bien puede ofrecer garantías adicionales a las entidades financieras, también plantea dudas sobre su posible efecto en los precios y en el reto de favorecer el acceso a la vivienda a uno los colectivos con mayores dificultades.
En este sentido, la XIX edición del Barómetro Inmobiliario, ‘El sentimiento de mercado de los profesionales inmobiliarios’, de UCI (entidad especialista en financiación sostenible) y su área de desarrollo profesional, SIRA, pone de manifiesto que 6 de cada 10 agentes de nuestro país (57,3%) creen que los avales ICO no favorecerán el acceso a la vivienda a los menores de 35 años.
Descubre los principales datos de esta edición.
En este sentido, la XIX edición del Barómetro Inmobiliario, ‘El sentimiento de mercado de los profesionales inmobiliarios’, de UCI (entidad especialista en financiación sostenible) y su área de desarrollo profesional, SIRA, pone de manifiesto que 6 de cada 10 agentes de nuestro país (57,3%) creen que los avales ICO no favorecerán el acceso a la vivienda a los menores de 35 años.
Descubre los principales datos de esta edición.